Skip links

Pro Mujer fortalece el acceso a servicios de salud para guatemaltecas durante el mes internacional de la mujer

En Guatemala, el 35% de la población del país carece de acceso a servicios básicos de salud y nutrición (USAID). En 2019, del total de muertes registradas por diabetes, aproximadamente el 56.8% fueron mujeres (OPS), mientras que en 2022, el 56.3% de nuevos casos de cáncer registrados en el país correspondieron a mujeres (GLOBOCAN). 

Pese a que el informe sobre la brecha global de género realizado por el Foro Económico Mundial ubica a Guatemala entre los primeros países en haber alcanzado la paridad total de género en materia de salud, las guatemaltecas aún enfrentan desafíos para acceder a servicios de salud dignos con perspectiva de género. 

En conmemoración del Mes Internacional de la Mujer, la empresa social Pro Mujer unió fuerzas con WTW, líder en asesoramiento, corretaje y soluciones, para llevar a cabo una jornada médica gratuita. Este evento se realizó el 11 de marzo en la localidad de Barcenas, dentro del municipio de Villa Nueva, y marcó un esfuerzo significativo para mejorar la accesibilidad y calidad de atención médica para las mujeres y sus familias en la región. 

En el marco del evento, se brindaron servicios gratuitos de consulta médica, oftalmología y odontología, beneficiando a 135 personas, de ellas 111 mujeres. 66% fueron consultas de medicina general, 24% de oftalmología, y 10% de odontología. Además de identificar condiciones como enfermedades dermatológicas, respiratorias, cefaleas, desnutrición y cataratas, las mujeres recibieron asesorías personalizadas para asegurar un adecuado seguimiento de sus diagnósticos. 

A través de estas iniciativas, Pro Mujer sigue desempeñando un papel crucial en el avance hacia la equidad de género y la mejora de la calidad de vida de las mujeres en Guatemala. Desde la inauguración de su primera oficina en la Ciudad de Guatemala en 2022, y la apertura de una nueva sucursal en Tecpán en 2023, la organización ha reforzado su presencia física en el país. A lo largo de su primer año de operaciones, Pro Mujer ha impactado a más de 2,500 personas mediante su modelo holístico. 

Con el apoyo de BID Lab, en 2024, la organización proyecta ampliar su impacto mediante la formación de una red de Promotoras de Salud que fortalecerán la prevención de enfermedades a nivel comunitario. Asimismo, se prevé la activación de un chatbot en español para educar e informar sobre enfermedades crónicas que particularmente afectan la salud femenina. 

Con iniciativas como esta, Pro Mujer subraya la importancia de la salud como un derecho fundamental y un pilar esencial para que las mujeres alcancen su máximo potencial.

This website uses cookies to improve your web experience.