Pro Mujer, empresa social con más de 35 años de trabajo en América Latina, se unió a la Iniciativa de Paridad de Género (IPG) y Economía Violeta en Ecuador, una alianza público-privada impulsada por el Banco Interamericano de Desarrollo, el Foro Económico Mundial y la Agencia de Desarrollo Francesa que tiene como objetivo reducir las brechas económicas de género en el país mediante el aumento de la participación de las mujeres en el mercado laboral, la reducción de la brecha salarial y la promoción del liderazgo femenino en sectores estratégicos, entre otros.
En Ecuador, menos de la mitad de las mujeres tienen empleo, y el 77% de ellas trabaja en condiciones de informalidad (ENEMDU). Estas cifras reflejan una realidad que limita las oportunidades económicas y restringe el acceso de las mujeres a mejores condiciones laborales. Cerrar estas brechas económicas de género no solo es fundamental para garantizar mayores oportunidades, sino que también representa una oportunidad para fortalecer el crecimiento económico del país. Las estadísticas laborales en Ecuador evidencian una significativa disparidad de género en el mercado de trabajo, afectando las oportunidades económicas de las mujeres y limitando su acceso a condiciones laborales más favorables.
- Tasa de empleo bruto: En marzo de 2024, la tasa de empleo bruto para las mujeres fue del 50,4%, mientras que para los hombres alcanzó el 74,8%, reflejando una brecha de 24,4 puntos porcentuales. Ecuador en Cifras
- Empleo adecuado/pleno: En el mismo período, la tasa de empleo adecuado para las mujeres se situó en 28,7%, en contraste con el 38,5% registrado para los hombres, evidenciando una diferencia de 9,8 puntos porcentuales.
Pro Mujer, a través de su área de consultoría, el Gender Knowledge Lab, trabajará en el desarrollo de estrategias y asistencia técnica para acompañar a empresas y organizaciones en la integración del enfoque de género en sus operaciones. En este sentido, la alianza se enfocará en:
- Recopilar y analizar datos que permitan diseñar estrategias efectivas para reducir las brechas económicas de género.
- Aumentar la participación de mujeres en el mercado laboral y en puestos de liderazgo.
- Promover el uso de herramientas de autodiagnóstico para que más empresas evalúen y mejoren sus indicadores en materia de igualdad de oportunidades económicas.
- Brindar asesoría técnica y acompañamiento a empresas y organizaciones aliadas para desarrollar estrategias basadas en evidencia que impulsen la participación económica de las mujeres.
“Esta colaboración representa una oportunidad estratégica para fortalecer nuestra incidencia en el diseño de políticas que permitan transformar el ecosistema empresarial y financiero, generando un impacto real en la vida de las mujeres”, dijo Carmen Correa, CEO de Pro Mujer.
A través del GKL, Pro Mujer ha impactado a más de 18 países en la región y alcanzado a más de 7,200 personas, mediante asesorías, asistencias técnicas y talleres, ayudando a empresas y organizaciones a integrar el enfoque de género en servicios, procesos y decisiones estratégicas.
“Esta alianza es un paso clave para acelerar el cierre de brechas económicas de género en Ecuador. Desde la Secretaría Técnica de la Iniciativa de Paridad de Género y Economía Violeta, creemos firmemente que sumar esfuerzos entre el sector público, privado y la sociedad civil es esencial para transformar las condiciones laborales y económicas de las mujeres en el país”, afirmó Ana María Pesantes, Secretaria Técnica de la Iniciativa de Paridad de Género y Economía Violeta en Ecuador.
Esta alianza destaca el poder de la colaboración entre sectores para impulsar soluciones que reduzcan las brechas económicas de género. A través del trabajo conjunto entre el sector público, privado y la sociedad civil, Pro Mujer y la IPG Ecuador buscan generar cambios sostenibles que fortalezcan la participación de las mujeres en la economía y contribuyan al desarrollo del país.
Sobre Pro Mujer
Pro Mujer es una empresa social que desde hace más de 35 años brinda servicios y herramientas a las mujeres en América Latina para que puedan alcanzar su máximo potencial, mejorar sus condiciones de vida y transformarse en agentes de cambio para sus comunidades.
Opera a través de un modelo holístico e integral que busca ampliar el acceso de las mujeres de la región a los servicios de salud, aumentar su inclusión financiera y brindarles oportunidades de capacitación.
Pro Mujer es pionera en la región en fomentar y concientizar acerca de la inversión con enfoque de género como un mecanismo efectivo para cerrar brechas e impulsar la productividad de las compañías.
Más información en www.promujer.org.