El 83% de las beneficiarias de Pro Mujer en Bolivia coinciden en la importancia de incluir servicios de salud sexual y reproductiva (SSR) y acceso a métodos anticonceptivos dentro de la oferta de la organización. Este dato -resultado de un encuesta realizada entre más de 130.000 usuarias– subraya la necesidad y relevancia de iniciativas enfocadas en estos aspectos para promover el bienestar y la autonomía de las mujeres en el país.
Como respuesta a esta demanda Pro Mujer implementó el proyecto “Promoviendo la sensibilización sobre la salud sexual y reproductiva y la planificación familiar en América Latina“, una iniciativa que tiene como objetivo principal ampliar el acceso a información y servicios de SSR y animar a las mujeres a que tomen decisiones informadas sobre su salud y bienestar.
El proyecto se centra en la capacitación de Promotoras Comunitarias de Salud (PCS) y en el fortalecimiento de herramientas digitales innovadoras, como el chatbot especializado en SSR. Además, desde su implementación, el proyecto ha logrado avances significativos:
- Capacitación: Se formó 54 profesionales de la salud y de áreas administrativas; y entrenado en campo a 200 Promotoras Comunitarias de Salud en temas de SSR. Estas promotoras desempeñan un papel esencial en la sensibilización y educación de sus comunidades, ofreciendo consejerías, referencias a establecimientos de salud y formación de grupos de apoyo.
- Implementación de herramientas digitales: Se adaptó el chatbot de SSR para dispositivos móviles en Bolivia, promoviendo su uso y alcanzando aproximadamente a 1.000 usuarias. Esta herramienta digital ofrece información confiable y accesible sobre SSR y métodos anticonceptivos, permitiendo a las mujeres resolver dudas de manera anónima y segura.
- Alianzas estratégicas: Se firmó un convenio de cinco años con la Central de Abastecimiento y Suministros en Salud (CEASS) para adquirir métodos anticonceptivos a precios preferenciales, facilitando el acceso a estos insumos esenciales para las beneficiarias.
- Investigación y publicaciones: Se está realizando la primera publicación científica sobre salud sexual y reproductiva enfocada en el grupo meta de Pro Mujer, contribuyendo al conocimiento y visibilización de la temática en el contexto boliviano.
La situación de la SSR y la planificación familiar en Bolivia presenta desafíos significativos, y afecta especialmente a adolescentes afrodescendientes, indígenas y de zonas rurales o comunidades de bajos ingresos. La tasa de inactividad entre las madres adolescentes, por ejemplo, es del 33%; y los costos indirectos totales que deben afrontar superan los 500 millons de dólares (UNFPA), lo que limita su autonomía.
Por esto, cobra mayor importancia mantener el compromiso con la promoción de la salud y los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en Bolivia. Pro Mujer seguirá contribuyendo con herramientas innovadoras y una escucha continua para que las mujeres de toda la región alcancen su máximo potencial y aporten al desarrollo sostenible de sus comunidades.